No nos cansamos de repetir cada semana que el cuidado de los pies debe ser un hábito diario de la salud en general, sobre todo si se sufre de algún que otro problema de pies, como puede ser el caso de la micosis en uñas y pies. ¿Cómo tratarla?
A pesar de que los pacientes encuentran desagradable tener que hablar al respecto, por su carácter antiestético y molesto, la oniomicosis, que es el nombre que se utiliza para referirnos a los hongos, que se presentan en las uñas de las manos y de los pies, es un problema podológico bastante frecuente ya que afecta a entre el 3% y el 4% de la población.
En la mayoría de los casos, su aparición se debe a microorganismos que se llaman dermatofitos; es contagiosa y difícil de eliminar, aunque no representan un riesgo importante para la salud.
Muchas veces basta con mantener una higiene adecuada, es decir, lavarse las manos y los pies varias veces al día y secarlos bien. Esto último es importante porque la humedad favorece el desarrollo y la proliferación de estos microorganismos.
Conviene optar por calcetines y calzados que permitan un cierto grado de transpiración de los pies y cambiarlos frecuentemente para evitar la sudoración excesiva y la acumulación de humedad en esa zona.
Por otro lado, también es recomendable mantener las uñas bien cuidadas. Cortarlas e incluso reducir su grosor utilizando una lima te permitirá no solo darles una apariencia pulcra, uniforme, sino que reducirá la superficie en la que potencialmente los hongos podrían alojarse.
La micosis se pone en evidencia a partir de la aparición de manchas blancas o amarillentas en pequeñas zonas de las uñas. En esta fase, se recomienda asistir a la clínica de podología para estudiar el caso y las necesidades del paciente con respecto a esta patología, ya que la prevención y la cura a tiempo es de suma importancia.
Hay que recordar también que, as uñas tienen varias capas apiladas unas sobre otras, en las que los hongos pueden alojarse y también puede ocurrir que lleguen hasta la matriz ungueal. En estos casos, es cuando el profesional decidirá que medida debemos tomar. Desde la prescripción de antimicóticos de uso tópico y de uso oral, hasta la extirpación quirúrgica de la uña a fin de evitar que el hongo siga propagándose y pueda afectar otras partes del cuerpo.
Otros artículos
- Cómo cuidar los pies si haces senderismo 22 January 2023
- Recuperarse después de una maratón 21 January 2023
- Cómo tratar las uñas negras en corredores 22 January 2023
- ¿Cómo evitar los pies hinchados en los viajes este verano? 21 January 2023
- Llegó el día de la carrera 21 January 2023
- Cómo tener unos pies sanos 22 January 2023
- ¿Qué ocurre cuando tenemos el arco plantar alto? 21 January 2023
- Lesiones con tacones 22 January 2023