Consejos para los pies de los esquiadores
El esquà y las condiciones que rodean la práctica de este deporte, requieren una preparación previa y una adaptación que el esquiador debe tener en cuenta, incluso, antes de acudir a las pistas. Por ello, hoy, desde ClÃnica Giménez, señalamos algunos consejos para los pies de los esquiadores.
Los podólogos explican que el pie actúa como la base de nuestro cuerpo en el momento del ejercicio fÃsico y soporta nuestro peso y la fuerza que genera el movimiento, por lo que debemos destacar que tratar el pie adecuadamente ayudará a evitar problemas, heridas o dolor.
A continuación, damos una serie de consejos para los pies de los esquiadores, los cuales debemos tener en cuenta.
Por un lado, debemos resaltar la importancia de la decisión en la elección de la bota de esquà ya que son la fijación de nuestro cuerpo con los esquÃs por lo que deben de sujetar a la perfección con el fin de evitar posibles lesiones. Ademas, debemos tener en cuenta que las botas de esquà no se corresponden con la talla del calzado actual. La elección de la bota requiere tener presente el nivel de esquà que se tenga, la talla y la horma del pie. las botas deben adaptarse a la forma de nuestro pie y a los cambios de volumen que sufren los pies como consecuencia de la temperatura, por lo que se recomienda reabrocharlas cada cierto tiempo.
Otro de los consejos hace referencia a la necesidad de apretar los ganchos para que no queden sueltos y flexionar varias veces las rodillas hacia adelante para ver si la bota se dobla o no. Si la flexión es buena, tiene que poder imaginar una lÃnea vertical desde la punta de los dedos de los pies hasta las rodillas.
En el caso de usar plantillas se recomienda llevarlas también para la práctica del esquÃ, como también el uso de calcetines térmicos que mantengan el calor pero que faciliten la transpiración.
Las heridas más habituales que puede presentar el pie del esquiador se relacionan con la postura. La posición básica para esquiar consiste en flexionar parcialmente los tobillos y los esquiadores que fuercen o no estén acostumbrados a tal posición, pueden presentar heridas en los tobillos después de practicar esquÃ. También son habituales ampollas y rozaduras en zonas de presión con la bota, sobretodo en la zona del contrafuerte o talón.
Lo más importante es mantener una hidratación correcta del pie. Una piel cuidada e hidratada siempre va a tener una elasticidad mayor y una resistencia superior.
Â