¿En qué consiste el estudio de la pisada en consultas de podologÃa?
Afortunadamente, hay cada vez más personas que hacen deporte pero, ¿conocemos nuestra pisada para optar por un calzado deportivo u otro? ¿En qué consiste el estudio de la pisada en consultas de podologÃa?Â
Los expertos y profesionales en podologÃa advierten que el uso de unas zapatillas deportivas inadecuadas para el pie puede provocar lesiones o hacer que la práctica deportiva se convierta en una mala experiencia.
Lo cierto es que cada vez son más las personas que utilizan una zapatilla deportiva diferente para cada deporte. No es lo mismo salir de paseo, a correr, que jugar al tenis o al fútbol.
Conocer con exactitud el tipo de pisada y qué contrafuerte o tipo de calzado escoger, será fundamental para hacer deporte con seguridad y confort o por el contrario, para lesionarnos.
¿Quién puede realizar un estudio de la pisada? Sin duda, el podólogo, a través de diagnósticos clÃnicos y desarrollar técnicas de exploración, tanto manuales, como biomecánicas y de radiodiagnóstico, para poder elegir el tratamiento adecuado a cada tipo de pie.
En la mayorÃa de los casos, la mejor elección será una horma neutra complementada por un buen soporte plantar adaptado, y en otros muchos casos con un calzado adecuado podrÃa ser suficiente.
Realizar un estudio de la pisada va mucho más allá de identificar una tendencia supinadora, pronadora o neutra como nos hacen creer algunos establecimientos deportivos. El pie es la zona de la anatomÃa que más sufre con cada zancada y podemos reducir los factores de riesgo de lesiones.
El estudio de la pisada en consultas de podologÃa trata de analizar todos  los datos del paciente, lesiones previas, peso, estatura, tipo de deporte, dismetrÃas corporales previas, alteraciones en pies, movilidad articular y muscular, presiones, tendencia supinadora pronadora, centro de gravedad… etc.
Los medios técnicos han evolucionado mucho y la podologÃa puede presumir de ser un sector al dÃa con las tecnologÃas. Los estudios se realizan tanto en estática como en dinámica.Â
Con todo ello , se procede a un diagnóstico que determinará si se posee alguna alteración o desalineación biomecánica o postural en el pie o miembro inferior, para hacer las recomendaciones oportunas.
El estudio de la pisada requiere, por tanto, conocimientos especÃficos del podólogo, en anatomÃa, patologÃa o identificación de patrones anormales de marcha, entre otros. Un desacertado estudio de la pisada tiene consecuencias para la salud.
En ClÃnica de PodologÃa Giménez Agrela, en Madrid, realizamos el estudio de la pisada. Pide cita y evita lesiones.