Las verrugas son lesiones cutáneas benignas que pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo. En el caso de las verrugas plantares, se trata de una afección que, como su nombre lo dice, aparece en la planta del pie y es justo por su localización que es muy dolorosa, al punto de dificultar el andar de las personas que la padecen.
Estas verrugas son causadas por una infección con un virus de la familia del papiloma humano, razón por la que son contagiosas y su transmisión es más frecuente en duchas públicas y baños de centros deportivos. Así que debemos tener mucho más cuidado ahora que se acerca el verano.
Las verrugas plantares pueden aparecer en cualquier parte de la planta de los pies y se pueden confundir con los callos, por lo general, una característica que las diferencia son los puntos negros y pequeños que estas lesiones presentan en su superficie.
Después de que aparece una verruga plantar, esta suele proliferarse por la planta del pie y originar pequeños mosaicos conformados por verrugas más pequeñas.
Existen dos tipos de verrugas plantares y los síntomas varían del tipo de lesión que haya causado el contagio.
- La verruga mirmecia. Esta verruga está relacionada con la infección por VPH-1 y es la más frecuente de las verrugas plantares. Se caracteriza por ser una verruga profunda y única porque compromete una o muy pocas partes de la planta del pie.Esta lesión es sensible al tacto y a la presión, por lo que el principal síntoma que causa es el dolor al caminar o al pisar. Este tipo de verruga plantar se puede reconocer porque espesa de manera importante la superficie de la epidermis, haciéndola mucho más dura.
- La verruga superficial. Es la lesión que está asociada al VPH-2 y es mucho más fácil de reconocer porque no es única, sino que representa un conjunto de verrugas en mosaico muy similares a los callos. Estas lesiones no son dolorosas y pueden aparecer tanto en la planta como en los dedos de los pies.
Para determinar con qué tipo de verruga plantar nos hemos contagiado, es necesario visitar nuestra Clínica de podología Giménez, donde realizaremos un examen físico de la zona para diferenciar estas lesiones de otras afecciones similares como cicatrices fibrosas o callos, entre otros.
Los papilomas se observan con mayor frecuencia en población infantil, sobre todo a partir de los 5 años de edad, en adolescentes y adultos jóvenes.
TRATAMIENTO
Cuando se trata de una verruga plantar dolorosa, que produce malestar al andar, es necesario que el especialista médico recete tratamiento tópico para disminuya el tamaño de las lesiones hasta desaparecerlas.
Un tratamiento muy común utilizado es la aplicación tópica de nitrógeno líquido después de raspar previamente la superficie de la verruga con la ayuda de un bisturí.
También se pueden eliminar las verrugas de la planta del pie con aplicación de láser CO2, el cual también quema la lesión, pero para su aplicación es necesario el uso de anestesia y puede que el tratamiento deje alguna marca o cicatriz.
¿CÓMO EVITARLAS?
- Utilizar sandalias en baños públicos, orillas de piscinas y saunas.
- Secar bien los pies después de la ducha incluyendo el interior de los dedos.
- No ponerse medias con los pies húmedos.
- No utilizar ningún calzado que se haya usado durante el contagio con una verruga plantar.
- Durante el tratamiento de la verruga plantar, es necesario cubrir el resto del pie para evitar que se produzca otro contagio durante su eliminación.